Guía completa y consejos: cómo duermen los niños con altas capacidades

Los niños con altas capacidades son aquellos que muestran un desarrollo intelectual superior al promedio de su edad. Estos niños suelen tener una gran capacidad de aprendizaje y una curiosidad innata por el conocimiento. Sin embargo, también pueden presentar algunas dificultades, como la hiperactividad, la dificultad para conciliar el sueño o los problemas de atención. Exploraremos cómo duermen los niños con altas capacidades y proporcionaremos consejos para ayudarles a descansar mejor.
Abordaremos las siguientes cuestiones:
- La relación entre el sueño y las altas capacidades
- Los desafíos comunes que enfrentan los niños con altas capacidades al dormir
- Consejos para establecer una rutina de sueño saludable
- Estrategias para ayudar a los niños con altas capacidades a relajarse antes de dormir
- La importancia de crear un ambiente de sueño adecuado
- Establece una rutina de sueño regular
- Crea un ambiente tranquilo y relajante en el dormitorio
- Mantén una rutina regular de sueño
- Fomenta la relajación antes de dormir
- Limita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse
- Fomenta la práctica de actividades relajantes antes de dormir
- Crear un ambiente propicio para el sueño
- Establecer una rutina regular de sueño
- Evita alimentos y bebidas estimulantes cerca de la hora de dormir
- Establece una rutina de sueño regular
- Crea un ambiente propicio para el sueño
- Realiza actividades físicas durante el día
- Asegúrate de que el niño esté cómodo en su cama
- Establece una rutina de sueño regular
- Evita el uso de pantallas antes de dormir
- Crea un ambiente propicio para el sueño
- Fomenta la relajación antes de dormir
- Consulta con un profesional si persisten los problemas de sueño
- Escucha y atiende las necesidades emocionales del niño antes de dormir
- Establece límites claros y consistentes en cuanto a la hora de dormir
- Considera la posibilidad de utilizar técnicas de relajación o meditación
- Habla con un profesional de la salud si el niño tiene dificultades para dormir
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con altas capacidades a dormir mejor?
- 2. ¿Es normal que los niños con altas capacidades tengan problemas para conciliar el sueño?
- 3. ¿Debería permitir que mi hijo duerma menos para fomentar su desarrollo intelectual?
- 4. ¿Existen técnicas específicas para ayudar a los niños con altas capacidades a dormir mejor?
Establece una rutina de sueño regular
Para asegurar un buen descanso en los niños con altas capacidades, es fundamental establecer una rutina de sueño regular. Esto significa que deben acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. La consistencia en los horarios ayuda al cuerpo a regular el ciclo de sueño-vigilia y facilita la conciliación del sueño. Además, es importante evitar las siestas demasiado largas o demasiado tarde en el día, ya que esto puede interferir con el sueño nocturno.
Crear un ambiente propicio para el sueño
Es esencial que el entorno en el que el niño duerme sea tranquilo, cómodo y propicio para el sueño. Se recomienda eliminar cualquier estímulo que pueda interferir con el sueño, como luces brillantes, ruidos fuertes o dispositivos electrónicos. La habitación debe estar oscura, fresca y silenciosa. También es recomendable utilizar ropa de cama y almohadas cómodas, que ayuden a crear un ambiente acogedor y confortable.
Fomentar la relajación antes de dormir
Antes de acostarse, es beneficioso establecer una rutina de relajación que ayude al niño a calmarse y prepararse para el sueño. Esto puede incluir actividades como leer un libro, escuchar música suave o practicar técnicas de respiración. Evitar actividades estimulantes o emocionalmente cargadas antes de dormir, como ver televisión o discutir problemas, ya que esto puede dificultar la conciliación del sueño.
Limitar la exposición a pantallas antes de dormir
La exposición a la luz azul emitida por dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, tabletas y televisores, puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Se recomienda limitar el uso de pantallas al menos una hora antes de acostarse. En su lugar, se puede fomentar la lectura de un libro o realizar actividades más relajantes.
Evitar alimentos y bebidas estimulantes antes de dormir
Algunos alimentos y bebidas, como el chocolate, los refrescos y el café, contienen cafeína o estimulantes que pueden dificultar el sueño. Es importante evitar su consumo en las horas previas a acostarse. Además, es recomendable evitar comidas pesadas o picantes, ya que pueden causar malestar estomacal y dificultar la conciliación del sueño.
Consultar con un especialista
Si a pesar de seguir estas recomendaciones, el niño sigue teniendo dificultades para conciliar o mantener el sueño, es recomendable consultar con un especialista en sueño o con un pediatra. Ellos podrán evaluar la situación y brindar recomendaciones específicas para el caso particular del niño con altas capacidades.
Establecer una rutina de sueño regular, crear un ambiente propicio para el sueño, fomentar la relajación antes de dormir, limitar la exposición a pantallas, evitar alimentos y bebidas estimulantes, y consultar con un especialista si es necesario, son consejos clave para asegurar un buen descanso en los niños con altas capacidades.
Crea un ambiente tranquilo y relajante en el dormitorio
Es importante crear un ambiente tranquilo y relajante en el dormitorio de los niños con altas capacidades. Esto les ayudará a conciliar el sueño de manera más fácil y a descansar adecuadamente durante la noche.
Para lograr esto, es recomendable mantener el dormitorio ordenado y libre de distracciones. Evita tener demasiados juguetes o dispositivos electrónicos cerca de la cama, ya que pueden generar estimulación y dificultar el sueño.
Además, es aconsejable utilizar colores suaves y relajantes en la decoración del dormitorio. Los tonos pastel o neutros son ideales para crear un ambiente calmado. También puedes añadir elementos como cortinas opacas o una luz nocturna tenue para ayudar a crear un ambiente propicio para el descanso.
Finalmente, es importante establecer una rutina antes de dormir. Esto puede incluir actividades tranquilas como leer un libro, escuchar música relajante o practicar la respiración profunda. Estas actividades ayudarán a que el niño se relaje y se prepare para dormir.
Mantén una rutina regular de sueño
Establecer una rutina regular de sueño es fundamental para los niños con altas capacidades. Esto significa acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
Una rutina regular de sueño ayuda a regular el reloj interno del cuerpo, lo que facilita la conciliación del sueño y mejora la calidad del mismo. Además, ayuda a evitar problemas como el insomnio o la somnolencia diurna.
Es importante establecer una hora de ir a la cama que permita al niño dormir las horas necesarias para su edad. Por ejemplo, un niño en edad escolar generalmente necesita entre 9 y 11 horas de sueño por noche.
Fomenta la relajación antes de dormir
Antes de ir a la cama, es recomendable fomentar la relajación en los niños con altas capacidades. Esto puede incluir actividades como tomar un baño caliente, practicar yoga o meditación, o realizar ejercicios de estiramiento.
Estas actividades ayudarán a calmar la mente y el cuerpo, y prepararán al niño para una noche de sueño reparador. También es importante evitar actividades estimulantes antes de dormir, como ver televisión o jugar videojuegos, ya que pueden dificultar la conciliación del sueño.
Además, es aconsejable limitar el consumo de alimentos y bebidas estimulantes, como el café o los refrescos, especialmente en las horas previas a dormir. Estas sustancias pueden interferir con el sueño y hacer que sea más difícil conciliarlo.
Crear un ambiente tranquilo y relajante en el dormitorio, mantener una rutina regular de sueño y fomentar la relajación antes de dormir son elementos clave para ayudar a los niños con altas capacidades a dormir adecuadamente. Estas pautas pueden contribuir a mejorar la calidad del sueño y a brindarles el descanso necesario para un óptimo desarrollo y bienestar.
Limita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse
Uno de los consejos más importantes para ayudar a los niños con altas capacidades a dormir mejor es limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse. Estos dispositivos emiten luz azul, que puede suprimir la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Además, el contenido estimulante que se encuentra en la mayoría de las aplicaciones y juegos puede dificultar que los niños se relajen y concilien el sueño.
Fomenta la práctica de actividades relajantes antes de dormir
Es importante que los niños con altas capacidades tengan una rutina antes de irse a dormir que les ayude a relajarse y desconectar de las actividades del día. Una buena opción es fomentar la práctica de actividades relajantes como leer un libro, escuchar música suave o hacer ejercicios de respiración.
El libro puede ser una herramienta muy útil para tranquilizar la mente antes de dormir. Puedes elegir lecturas que sean adecuadas para la edad del niño y que le resulten interesantes. Leer juntos antes de acostarse también puede ser una actividad especial para compartir en familia.
La música suave es otra opción para ayudar a los niños a relajarse antes de irse a la cama. Puedes crear una playlist de canciones tranquilas y relajantes que les ayude a calmarse y prepararse para el sueño. Evita la música con ritmos fuertes o letras que puedan resultar estimulantes.
Los ejercicios de respiración son una técnica efectiva para relajar el cuerpo y la mente. Puedes enseñar al niño a realizar respiraciones profundas y lentas, inspirando por la nariz y exhalar por la boca. Esto les ayudará a disminuir la ansiedad y a conciliar el sueño de manera más rápida.
Crear un ambiente propicio para el sueño
El entorno donde los niños duermen también puede influir en la calidad de su descanso. Es importante crear un ambiente propicio para el sueño, que sea tranquilo, cómodo y libre de distracciones.
Para ello, puedes reducir la exposición a la luz antes de dormir. Apagar luces brillantes y utilizar lámparas de baja intensidad puede ayudar a que el niño se sienta más relajado y preparado para conciliar el sueño.
Además, es recomendable mantener una temperatura agradable en la habitación. El niño debe sentirse cómodo y no demasiado caliente ni demasiado frío. Un ambiente fresco y bien ventilado puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
Otro aspecto a tener en cuenta es la reducción de ruidos. Evitar sonidos fuertes o molestos durante la noche puede ayudar a los niños a conciliar el sueño de manera más rápida y a tener un sueño más profundo y reparador.
Establecer una rutina regular de sueño
La rutina es fundamental para que los niños con altas capacidades puedan descansar adecuadamente. Establecer horarios regulares de sueño y despertar puede ayudar al cuerpo a regular su reloj interno y a conciliar el sueño de manera más rápida.
Es importante que la rutina de sueño incluya actividades relajantes como las mencionadas anteriormente. Esto ayudará al niño a desconectar del día y a prepararse para el descanso.
También es recomendable limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. La luz azul que emiten las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Es aconsejable apagar los dispositivos al menos una hora antes de acostarse.
Para ayudar a los niños con altas capacidades a dormir mejor, es importante fomentar la práctica de actividades relajantes antes de dormir, crear un ambiente propicio para el sueño y establecer una rutina regular. Estas estrategias ayudarán a que el niño se sienta más tranquilo y pueda descansar adecuadamente.
Evita alimentos y bebidas estimulantes cerca de la hora de dormir
Es importante tener en cuenta que los niños con altas capacidades suelen tener una gran energía y dificultades para conciliar el sueño. Por esta razón, es fundamental evitar el consumo de alimentos y bebidas estimulantes cerca de la hora de dormir.
Los alimentos y bebidas que contienen cafeína, como el café, el té, el chocolate y los refrescos, pueden interferir en la calidad del sueño de los niños. Además, también es recomendable evitar las comidas pesadas o picantes antes de dormir, ya que pueden generar malestar estomacal y dificultar el descanso.
En su lugar, es aconsejable optar por alimentos ligeros y saludables, como frutas, yogur natural o una pequeña porción de frutos secos. Estos alimentos no solo no interferirán en el sueño, sino que también contribuirán a una buena alimentación y bienestar general.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que el consumo de líquidos antes de dormir puede generar la necesidad de despertarse durante la noche para ir al baño. Por tanto, es recomendable limitar la ingesta de líquidos en las horas previas al descanso.
Establece una rutina de sueño regular
Para que los niños con altas capacidades puedan descansar adecuadamente, es fundamental establecer una rutina de sueño regular. Esto implica establecer horarios fijos para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana.
La rutina de sueño debe incluir actividades relajantes y tranquilas antes de ir a la cama. Por ejemplo, se puede optar por leer un libro, escuchar música suave o practicar técnicas de relajación como la respiración profunda. Estas actividades ayudarán a calmar la mente y preparar el cuerpo para el descanso.
Además, es recomendable evitar el uso de dispositivos electrónicos, como tabletas o teléfonos móviles, antes de dormir. La luz azul que emiten estos dispositivos puede interferir en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño.
Crea un ambiente propicio para el sueño
El ambiente en el que se duerme también juega un papel fundamental en la calidad del descanso. Para los niños con altas capacidades, es importante crear un ambiente propicio para el sueño, que sea tranquilo, cómodo y libre de distracciones.
Se recomienda mantener la habitación oscura y fresca, utilizando cortinas opacas y regulando la temperatura adecuadamente. Además, es importante asegurarse de que la cama y la almohada sean adecuadas y cómodas.
Asimismo, es aconsejable evitar el ruido excesivo durante la noche. Si el niño tiene dificultades para conciliar el sueño debido a ruidos externos, se puede utilizar un ventilador o una máquina de ruido blanco para enmascarar los sonidos y favorecer el sueño.
Realiza actividades físicas durante el día
Las actividades físicas son fundamentales para que los niños con altas capacidades puedan liberar energía y cansarse lo suficiente como para conciliar el sueño. Se recomienda realizar actividades físicas durante el día, como jugar al aire libre, practicar deporte o dar paseos.
Además de contribuir al cansancio físico, las actividades físicas también ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, lo cual puede facilitar el sueño. Por tanto, es aconsejable incluir tiempo para realizar ejercicio en la rutina diaria del niño.
Para que los niños con altas capacidades puedan dormir adecuadamente, es importante evitar alimentos y bebidas estimulantes cerca de la hora de dormir, establecer una rutina de sueño regular, crear un ambiente propicio para el sueño y realizar actividades físicas durante el día. Siguiendo estos consejos, se podrá mejorar la calidad del sueño y favorecer el descanso de los niños con altas capacidades.
Asegúrate de que el niño esté cómodo en su cama
Es importante asegurarse de que el niño con altas capacidades esté cómodo en su cama para poder dormir adecuadamente. Puedes comenzar eligiendo un colchón y almohada que se ajusten a sus necesidades y preferencias. También es recomendable asegurarse de que la habitación esté a una temperatura agradable y que no haya ruidos molestos que puedan interrumpir su sueño.
Establece una rutina de sueño regular
Crear una rutina de sueño regular es fundamental para ayudar a los niños con altas capacidades a conciliar el sueño. Esto implica establecer horarios fijos para acostarse y despertarse, así como seguir una serie de actividades relajantes antes de ir a la cama. Puedes incluir actividades como leer un libro, escuchar música suave o practicar técnicas de relajación. Esto ayudará al niño a prepararse mental y físicamente para dormir.
Evita el uso de pantallas antes de dormir
El uso de pantallas como tablets, teléfonos móviles o televisores antes de dormir puede interferir en el sueño de los niños con altas capacidades. La luz azul que emiten estas pantallas puede suprimir la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Por lo tanto, es recomendable establecer un tiempo límite para el uso de pantallas antes de ir a la cama y fomentar actividades más relajantes en su lugar.
Crea un ambiente propicio para el sueño
El ambiente en el que el niño duerme también puede influir en la calidad de su sueño. Es recomendable mantener la habitación oscura, tranquila y libre de distracciones. Puedes utilizar cortinas opacas o antifaces para bloquear la luz, así como tapones para los oídos si hay ruidos externos. También es importante mantener una temperatura adecuada en la habitación, ni demasiado caliente ni demasiado fría.
Fomenta la relajación antes de dormir
Para ayudar a los niños con altas capacidades a relajarse antes de dormir, es recomendable fomentar actividades que promuevan la calma y la tranquilidad. Puedes probar con técnicas de respiración profunda, meditación guiada o incluso masajes suaves. Estas actividades ayudarán a reducir el estrés y la ansiedad, facilitando así la conciliación del sueño.
Consulta con un profesional si persisten los problemas de sueño
Si a pesar de seguir estos consejos el niño sigue teniendo dificultades para dormir, es recomendable consultar con un profesional de la salud. Un especialista podrá evaluar la situación y brindar recomendaciones específicas para abordar los problemas de sueño. No dudes en buscar ayuda si consideras que el sueño del niño está afectando su bienestar y su rendimiento durante el día.
Escucha y atiende las necesidades emocionales del niño antes de dormir
Es fundamental escuchar y atender las necesidades emocionales de los niños con altas capacidades antes de dormir. Estos niños suelen tener una mayor sensibilidad emocional, por lo que es importante brindarles un espacio seguro y tranquilo donde puedan expresar sus emociones.
Antes de acostarse, es recomendable dedicar un tiempo especial para hablar con el niño y preguntarle cómo se siente. Es importante mostrar interés genuino y empatía hacia sus preocupaciones y emociones.
Además, es recomendable establecer rutinas nocturnas que incluyan actividades relajantes como leer un libro o escuchar música suave. Estas actividades ayudarán al niño a relajarse y prepararse para el sueño.
Crea un ambiente propicio para el sueño
El entorno en el que el niño duerme juega un papel fundamental en la calidad de su sueño. Es importante crear un ambiente propicio para el descanso, evitando estímulos que puedan interrumpir el sueño.
- Asegúrate de que la habitación esté oscura y tranquila. Puedes utilizar cortinas opacas y tapones para los oídos si es necesario.
- Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. La luz azul que emiten estos dispositivos puede alterar el ritmo circadiano del niño y dificultar el sueño.
- Fomenta un ambiente de calma y relajación en la habitación. Puedes utilizar música suave o sonidos naturales para crear una atmósfera tranquila.
Establece horarios regulares de sueño
Los niños con altas capacidades suelen tener mentes inquietas que pueden dificultar conciliar el sueño. Es recomendable establecer horarios regulares de sueño para ayudar al niño a regular su ritmo circadiano.
Intenta establecer una rutina de horarios de sueño, tanto para ir a dormir como para despertarse. Es importante que el niño siga estos horarios incluso los fines de semana, para mantener una rutina constante.
Además, es fundamental asegurarse de que el niño duerma las horas adecuadas según su edad. Los niños con altas capacidades pueden necesitar más horas de sueño que otros niños, por lo que es importante brindarles el tiempo necesario para descansar.
Para ayudar a los niños con altas capacidades a dormir de manera adecuada, es fundamental escuchar y atender sus necesidades emocionales, crear un ambiente propicio para el sueño y establecer horarios regulares de descanso. Siguiendo estos consejos, podrás ayudar a tu hijo a tener un sueño reparador y de calidad.
Establece límites claros y consistentes en cuanto a la hora de dormir
Es fundamental establecer límites claros y consistentes en cuanto a la hora de dormir para los niños con altas capacidades. Aunque pueden ser muy activos y tener una gran energía, es importante que entiendan la importancia de descansar adecuadamente para su salud y bienestar.
Para lograr esto, es recomendable establecer una rutina de sueño que se repita todos los días. Esto incluye establecer una hora fija para ir a la cama y despertarse, incluso los fines de semana. Además, es importante evitar actividades estimulantes cerca de la hora de dormir, como el uso de dispositivos electrónicos o juegos activos.
Es fundamental establecer límites claros y consistentes en cuanto a la hora de dormir para los niños con altas capacidades.
Otro aspecto importante es crear un ambiente propicio para el sueño. Esto implica asegurarse de que el dormitorio esté oscuro, tranquilo y a una temperatura adecuada. También es recomendable establecer rutinas relajantes antes de ir a la cama, como leer un libro o tomar un baño caliente.
Es importante evitar actividades estimulantes cerca de la hora de dormir, como el uso de dispositivos electrónicos o juegos activos.
Además, es fundamental tener en cuenta las necesidades individuales de cada niño. Algunos niños con altas capacidades pueden tener dificultades para conciliar el sueño debido a la sobreexcitación mental. En estos casos, es recomendable establecer una rutina de relajación antes de dormir, como la práctica de técnicas de respiración profunda o la meditación.
Por último, es importante recordar que cada niño es único y puede tener necesidades diferentes en cuanto al sueño. Es fundamental estar atentos a las señales que nos indiquen si el niño está descansando adecuadamente y ajustar la rutina si es necesario.
En resumen:
- Establecer límites claros y consistentes en cuanto a la hora de dormir.
- Crear un ambiente propicio para el sueño.
- Tener en cuenta las necesidades individuales de cada niño.
- Estar atentos a las señales que indiquen si el niño está descansando adecuadamente.
Seguir estos consejos y adaptarlos a las necesidades específicas de cada niño con altas capacidades puede ayudar a mejorar su calidad de sueño y promover un descanso adecuado.
Considera la posibilidad de utilizar técnicas de relajación o meditación
Para ayudar a los niños con altas capacidades a conciliar el sueño de manera más eficiente, es importante considerar la posibilidad de utilizar técnicas de relajación o meditación. Estas técnicas pueden ayudar a tranquilizar la mente y el cuerpo, lo que facilita la transición hacia el sueño.
Habla con un profesional de la salud si el niño tiene dificultades para dormir
Si tu hijo tiene dificultades para dormir, es importante que consultes con un profesional de la salud, como un pediatra o un especialista en sueño. Estos expertos podrán evaluar la situación y brindar recomendaciones específicas para ayudar a tu hijo a conciliar el sueño y descansar adecuadamente.
Establece una rutina de sueño
Una rutina de sueño consistente puede ser de gran ayuda para los niños con altas capacidades. Establecer horarios regulares para ir a la cama y despertarse puede ayudar a que el cuerpo y la mente se preparen para descansar. Además, es importante crear un ambiente propicio para el sueño, como un dormitorio tranquilo y oscuro.
Limita las actividades estimulantes antes de dormir
Las actividades estimulantes, como el uso de dispositivos electrónicos o juegos activos, pueden dificultar que los niños con altas capacidades concilien el sueño. Es recomendable limitar estas actividades al menos una hora antes de la hora de dormir. En su lugar, fomenta actividades más relajantes, como leer un libro o escuchar música suave.
Promueve la relajación antes de dormir
En muchas ocasiones, los niños con altas capacidades pueden tener mentes hiperactivas que les impiden relajarse antes de dormir. Para ayudarles a tranquilizarse, puedes practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación. También puedes buscar música relajante o utilizar aromaterapia con aceites esenciales para promover un ambiente tranquilo.
Evita la cafeína y los alimentos pesados antes de dormir
La cafeína y los alimentos pesados pueden interferir con la calidad del sueño. Es importante evitar dar a los niños bebidas con cafeína, como refrescos o té, especialmente en las horas previas a la hora de dormir. Además, es recomendable que la cena sea ligera y se eviten alimentos pesados o grasosos que puedan dificultar la digestión.
Busca ayuda profesional si los problemas persisten
Si a pesar de seguir estos consejos los problemas de sueño de tu hijo con altas capacidades persisten, es recomendable buscar ayuda profesional adicional. Un especialista en sueño podrá evaluar la situación de manera más detallada y brindar estrategias específicas para abordar las dificultades de sueño de tu hijo.
Siguiendo estos consejos y buscando el apoyo adecuado, podrás ayudar a tu hijo con altas capacidades a tener un sueño reparador y descansar adecuadamente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo con altas capacidades a dormir mejor?
Establecer una rutina de sueño consistente, crear un ambiente tranquilo y relajante, y limitar la exposición a pantallas antes de dormir pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño.
2. ¿Es normal que los niños con altas capacidades tengan problemas para conciliar el sueño?
Sí, es común que los niños con altas capacidades tengan dificultades para conciliar el sueño debido a su alta energía mental y sensibilidad emocional.
3. ¿Debería permitir que mi hijo duerma menos para fomentar su desarrollo intelectual?
No, es importante que los niños con altas capacidades duerman la cantidad adecuada de horas para asegurar un óptimo funcionamiento cognitivo y emocional.
4. ¿Existen técnicas específicas para ayudar a los niños con altas capacidades a dormir mejor?
Sí, técnicas como la relajación muscular progresiva, la meditación y el uso de música suave pueden ser útiles para calmar la mente y facilitar el sueño en estos niños.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas