Requisitos para jugar fútbol profesional: todo lo que necesitas saber

El fútbol es uno de los deportes más populares en el mundo y muchos jóvenes sueñan con convertirse en jugadores profesionales. Sin embargo, para alcanzar ese nivel, no basta con tener talento y pasión por el juego, también es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos.
Te diremos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos para jugar fútbol profesional. Hablaremos sobre la edad mínima para comenzar a practicar este deporte, los aspectos físicos y técnicos que debes desarrollar, así como los caminos que puedes seguir para llegar al fútbol profesional. Además, te daremos algunas recomendaciones para destacarte en el campo y tener más oportunidades de ser reclutado por un equipo profesional. Si sueñas con convertirte en futbolista profesional, ¡sigue leyendo y descubre qué se necesita para lograrlo!
- Edad mínima para jugar fútbol profesional
- Habilidades y destrezas necesarias para el fútbol profesional
- Condiciones físicas y estado de salud requeridos para jugar fútbol profesional
- Participación en competiciones y ligas juveniles
- Evaluaciones y pruebas de talento
- Entrenamiento y desarrollo de habilidades técnicas y tácticas
- Participación en equipos y clubes de fútbol
- Contacto con agentes y scouts de fútbol profesional
- Oportunidades de jugar en academias de fútbol y selecciones nacionales juveniles
- Contratos y acuerdos con clubes y equipos profesionales
- Cumplir con las reglas y regulaciones del fútbol profesional
- Perseverancia y dedicación para alcanzar el éxito en el fútbol profesional
- Preguntas frecuentes
Edad mínima para jugar fútbol profesional
Para poder jugar fútbol profesionalmente, es importante tener en cuenta que existe una edad mínima establecida. Según las regulaciones de la FIFA, la edad mínima para participar en competiciones de fútbol profesional es de 16 años.
Esta edad mínima se establece con el fin de proteger a los jugadores jóvenes y garantizar su desarrollo físico y emocional adecuado. Además, se busca evitar situaciones en las que los jugadores sean explotados o se les exija un nivel de competencia que no sea apropiado para su edad.
Es importante destacar que esta edad mínima puede variar dependiendo de la liga o competición en la que se quiera participar. Algunas ligas pueden tener requisitos diferentes y permitir la participación de jugadores más jóvenes, mientras que otras pueden establecer una edad mínima más alta.
Por lo tanto, es fundamental investigar y conocer las regulaciones específicas de la liga o competición en la que se desea jugar para asegurarse de cumplir con los requisitos de edad mínima.
Habilidades y destrezas necesarias para el fútbol profesional
Para poder jugar fútbol profesionalmente, es importante contar con una serie de habilidades y destrezas que te permitan destacar en el campo de juego. Estas habilidades son fundamentales para poder competir al más alto nivel y cumplir con los requisitos exigidos por los clubes y entrenadores.
En primer lugar, es indispensable tener buena técnica. Esto implica dominar el control del balón, tanto en el suelo como en el aire, saber pasar y recibir con precisión, así como ejecutar tiros a puerta con efectividad. La técnica es la base de todo jugador de fútbol y es lo que te permitirá desenvolverte de manera óptima en diferentes situaciones de juego.
Otra habilidad importante es la condición física. El fútbol requiere resistencia, velocidad, agilidad y fuerza, por lo que es necesario trabajar en mejorar estas capacidades a través de entrenamientos específicos. Además, es importante tener una buena capacidad de recuperación entre partidos para evitar lesiones y rendir al máximo nivel durante toda la temporada.
Asimismo, el conocimiento táctico es fundamental para poder desempeñarse de manera efectiva en el fútbol profesional. Esto implica entender las diferentes posiciones y roles dentro del equipo, así como conocer las estrategias y sistemas de juego utilizados. Un buen conocimiento táctico te permitirá tomar decisiones acertadas en el campo y contribuir al éxito de tu equipo.
Por otro lado, es necesario tener una mentalidad competitiva. El fútbol profesional es un ambiente altamente competitivo, por lo que es importante tener una actitud positiva, ser disciplinado y tener la capacidad de superar obstáculos y adversidades. La determinación y la perseverancia son cualidades clave que te ayudarán a alcanzar tus metas y destacar en este deporte.
Por último, no podemos olvidar la importancia de trabajar en equipo. El fútbol es un deporte colectivo y saber comunicarse y colaborar con tus compañeros es esencial. La capacidad de adaptarse a diferentes roles y estilos de juego, así como la habilidad para construir relaciones positivas con tus compañeros de equipo, te ayudarán a tener un desempeño exitoso en el fútbol profesional.
Para jugar fútbol profesionalmente es necesario contar con una buena técnica, una excelente condición física, un conocimiento táctico sólido, una mentalidad competitiva y habilidades para trabajar en equipo. Estas habilidades y destrezas son fundamentales para poder competir al más alto nivel y cumplir con los requisitos exigidos en el fútbol profesional.
Condiciones físicas y estado de salud requeridos para jugar fútbol profesional
Para convertirte en un jugador de fútbol profesional, es fundamental cumplir con ciertos requisitos en cuanto a condiciones físicas y estado de salud. Estos aspectos son evaluados minuciosamente por los entrenadores y médicos de los equipos, con el objetivo de asegurar que los jugadores estén en óptimas condiciones para enfrentar los desafíos que implica esta disciplina deportiva.
1. Resistencia física
La resistencia física es uno de los requisitos más importantes para jugar fútbol profesional. Los partidos pueden durar hasta 90 minutos, por lo que los jugadores deben tener la capacidad de mantener un ritmo intenso durante todo el encuentro. El entrenamiento aeróbico es fundamental para desarrollar una buena resistencia física.
2. Agilidad y velocidad
La agilidad y la velocidad son cualidades indispensables para un jugador de fútbol profesional. Los jugadores deben tener la capacidad de moverse rápidamente en el terreno de juego, tanto para atacar como para defender. Los ejercicios de sprint y los entrenamientos de agilidad son fundamentales para mejorar estas habilidades.
3. Fuerza y potencia muscular
La fuerza y la potencia muscular son fundamentales para poder realizar movimientos explosivos, como los disparos al arco o los saltos para cabecear. Los jugadores deben contar con una buena masa muscular y realizar entrenamientos de fuerza específicos para el fútbol.
4. Flexibilidad y coordinación
La flexibilidad y la coordinación son aspectos importantes para evitar lesiones y mejorar el rendimiento en el fútbol. Los estiramientos y ejercicios de flexibilidad son fundamentales para mantener una buena movilidad articular. Además, la coordinación permite realizar movimientos precisos y controlar el cuerpo de manera eficiente durante el juego.
5. Salud cardiovascular y respiratoria
La salud cardiovascular y respiratoria es fundamental para poder mantener un buen rendimiento durante los partidos. Los jugadores deben tener una buena capacidad pulmonar y un corazón sano. Los exámenes médicos periódicos son necesarios para evaluar estos aspectos y detectar cualquier problema de salud que pueda afectar el desempeño.
Para jugar fútbol profesional es necesario contar con una buena resistencia física, agilidad, velocidad, fuerza muscular, flexibilidad, coordinación y una salud cardiovascular y respiratoria óptimas. Estos requisitos se pueden mejorar mediante un entrenamiento adecuado y una buena alimentación.
Participación en competiciones y ligas juveniles
Para convertirte en un jugador de fútbol profesional, es fundamental comenzar tu trayectoria desde joven. La participación en competiciones y ligas juveniles es un requisito clave para adquirir la experiencia y habilidades necesarias en este deporte.
Es importante destacar que no existe una edad específica para comenzar a jugar en competiciones juveniles, ya que esto puede variar según el país y las normativas establecidas por las federaciones deportivas. Sin embargo, por lo general, los niños y jóvenes empiezan a participar en ligas desde los 6 o 7 años.
La participación en estas competiciones te brinda la oportunidad de enfrentarte a jugadores de tu misma edad y nivel, lo cual es fundamental para tu desarrollo. Además, te permite aprender a trabajar en equipo, mejorar tus habilidades técnicas y tácticas, y adquirir una mentalidad competitiva.
Existen diferentes tipos de competiciones y ligas juveniles, desde las organizadas por las escuelas o clubes locales, hasta las ligas regionales o nacionales. Es importante investigar y elegir aquella que mejor se adapte a tus objetivos y necesidades.
Además de la participación en competiciones y ligas juveniles, es fundamental contar con una formación académica adecuada. Muchos clubes profesionales exigen que sus jugadores mantengan un buen rendimiento escolar para poder formar parte de su cantera.
Si quieres convertirte en un jugador de fútbol profesional, es necesario comenzar desde joven y participar en competiciones y ligas juveniles. Estas experiencias te permitirán desarrollar tus habilidades, enfrentarte a jugadores de tu mismo nivel y adquirir la mentalidad competitiva necesaria en este deporte. Recuerda también la importancia de una formación académica adecuada para asegurar tu futuro en el fútbol profesional.
Evaluaciones y pruebas de talento
Para convertirte en un jugador de fútbol profesional, es fundamental pasar por evaluaciones y pruebas de talento. Estas pruebas son realizadas por los clubes y equipos de fútbol para identificar a los jugadores con el potencial necesario para competir en el nivel profesional.
Las evaluaciones y pruebas de talento suelen incluir diferentes aspectos del juego, como habilidades técnicas, resistencia física, velocidad, agilidad y capacidad táctica. Los jugadores son evaluados por entrenadores y cazatalentos, quienes analizan su desempeño en situaciones de juego real.
Es importante destacar que estas evaluaciones y pruebas de talento no se limitan solo a jugadores jóvenes. Incluso si ya tienes experiencia en el fútbol amateur o semi-profesional, aún puedes tener la oportunidad de demostrar tu talento y ser considerado para un equipo profesional.
Algunas de las habilidades técnicas que se evalúan durante estas pruebas incluyen el control del balón, el pase preciso, el regate y el disparo a portería. Además, se evalúa la capacidad de leer el juego, tomar decisiones rápidas y trabajar en equipo.
Es importante estar preparado físicamente para estas pruebas, ya que la resistencia y la velocidad son aspectos clave en el fútbol profesional. Mantenerse en forma y llevar a cabo un entrenamiento específico para mejorar la condición física es fundamental para destacar en estas evaluaciones.
Si logras impresionar a los entrenadores y cazatalentos durante estas evaluaciones, es posible que te ofrezcan un contrato para unirte al equipo profesional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los jugadores que participan en estas pruebas son seleccionados, ya que la competencia es alta y los clubes buscan a los mejores talentos.
Para jugar fútbol profesional es necesario pasar por evaluaciones y pruebas de talento. Estas pruebas evalúan habilidades técnicas, resistencia física, velocidad y capacidad táctica. La preparación física y técnica son fundamentales para destacar en estas evaluaciones y tener la oportunidad de unirse a un equipo profesional.
Entrenamiento y desarrollo de habilidades técnicas y tácticas
Para convertirte en un jugador de fútbol profesional, es fundamental que te enfoques en tu entrenamiento y desarrollo de habilidades técnicas y tácticas. Estas son algunas de las áreas en las que debes trabajar para alcanzar el nivel requerido:
Habilidades técnicas
El dominio de las habilidades técnicas es esencial para un jugador de fútbol profesional. Debes tener un buen control del balón, ser preciso en tus pases y tiros, y tener la capacidad de regatear y driblar a tus oponentes. Además, es importante trabajar en tu velocidad, agilidad y resistencia física para poder mantener un buen rendimiento durante todo el partido.
Habilidades tácticas
Además de las habilidades técnicas, debes comprender y aplicar las estrategias tácticas del juego. Esto incluye entender cómo posicionarte en el campo, cómo leer el juego y tomar decisiones rápidas y acertadas, y cómo trabajar en equipo con tus compañeros para lograr los objetivos del equipo.
Formación y experiencia
Es recomendable recibir una formación adecuada desde temprana edad. Unirse a un club juvenil o a un equipo escolar puede brindarte la oportunidad de recibir entrenamiento especializado y participar en competencias locales. Además, es importante acumular experiencia jugando en diferentes niveles, desde el fútbol amateur hasta las ligas juveniles y, finalmente, llegar a la liga profesional.
Disciplina y dedicación
La disciplina y la dedicación son fundamentales para alcanzar el éxito en el fútbol profesional. Esto implica mantener una rutina de entrenamiento constante, seguir una dieta adecuada, descansar lo suficiente y cuidar tu cuerpo para evitar lesiones. Además, debes ser perseverante y estar dispuesto a trabajar duro para mejorar tus habilidades y superar los obstáculos que puedan surgir en tu camino hacia el fútbol profesional.
Para jugar fútbol profesional se requiere un entrenamiento y desarrollo de habilidades técnicas y tácticas, una formación adecuada, acumular experiencia y tener disciplina y dedicación. Si estás dispuesto a trabajar arduamente y comprometerte con este deporte, podrás alcanzar tus metas y convertirte en un jugador de fútbol profesional.
Participación en equipos y clubes de fútbol
Para convertirte en un jugador de fútbol profesional, es fundamental tener experiencia previa en equipos y clubes de fútbol. Esto te permitirá desarrollar tus habilidades técnicas, tácticas y físicas, así como adquirir la experiencia necesaria para competir a nivel profesional.
Es recomendable comenzar desde edades tempranas, participando en equipos juveniles y escolares. De esta manera, podrás aprender los fundamentos básicos del juego, como el control del balón, el pase y la toma de decisiones en el terreno de juego.
Conforme vayas creciendo y adquiriendo más experiencia, podrás formar parte de equipos de categorías superiores, como juveniles o filiales de clubes profesionales. Estos equipos te brindarán la oportunidad de competir a un nivel más alto y de enfrentarte a jugadores con mayor nivel de habilidad.
Además de participar en equipos, es importante destacar en los diferentes clubes de fútbol en los que juegues. Esto significa demostrar tu talento y compromiso en cada entrenamiento y partido, así como tener una actitud positiva y trabajar duro para mejorar constantemente.
Los clubes de fútbol profesionales suelen tener ojeadores y entrenadores que buscan talentos emergentes. Si logras destacar en tu equipo y tener un desempeño destacado en los partidos, es posible que te llegue alguna oportunidad de ser observado por ojeadores de clubes profesionales.
Para jugar fútbol profesional es necesario participar en equipos y clubes de fútbol desde temprana edad, desarrollar tus habilidades y destacar en cada oportunidad que se presente. Recuerda siempre tener una actitud positiva y trabajar duro para mejorar tus habilidades y aumentar tus posibilidades de convertirte en un jugador de fútbol profesional.
Contacto con agentes y scouts de fútbol profesional
Para poder acceder al mundo del fútbol profesional, es fundamental establecer contacto con agentes y scouts especializados en reclutar talento. Estos profesionales son los encargados de buscar y seleccionar a los jugadores que tienen el potencial para destacar en el fútbol de alto nivel.
El primer paso para establecer este contacto es investigar y buscar información sobre los agentes y scouts más reconocidos en el ámbito deportivo. Es importante elegir a aquellos que tengan una sólida reputación y una amplia red de contactos en el mundo del fútbol.
Una vez identificados los agentes y scouts, es necesario enviarles un currículum deportivo que destaque las habilidades y logros del jugador. Este currículum debe incluir información relevante, como los equipos en los que ha jugado, los campeonatos en los que ha participado y los reconocimientos que ha obtenido.
Además del currículum, es recomendable contar con un video de presentación en el que se muestren las habilidades técnicas y físicas del jugador. Este video debe ser de calidad y mostrar al jugador en acción durante partidos o entrenamientos.
Una vez enviada la información, es importante mantener una comunicación constante con los agentes y scouts. Esto puede implicar asistir a eventos deportivos en los que estén presentes, como partidos o torneos, o incluso realizar pruebas o entrenamientos con los equipos que representan.
Establecer contacto con agentes y scouts de fútbol profesional es fundamental para poder acceder a oportunidades en el mundo del fútbol de alto nivel. Es importante investigar y seleccionar a los profesionales adecuados, enviar un currículum deportivo y un video de presentación, y mantener una comunicación constante para aumentar las posibilidades de ser reclutado.
Oportunidades de jugar en academias de fútbol y selecciones nacionales juveniles
Para aquellos jóvenes futbolistas que sueñan con jugar fútbol profesional, existen diversas oportunidades que pueden ayudarles a alcanzar su objetivo. Dos de las opciones más destacadas son las academias de fútbol y las selecciones nacionales juveniles.
Academias de fútbol
Las academias de fútbol son instituciones especializadas en la formación y desarrollo de jóvenes talentos deportivos. Estas ofrecen programas de entrenamiento intensivo, donde los jugadores reciben una educación integral que abarca aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos.
Además, las academias de fútbol suelen contar con un equipo de profesionales altamente cualificados, incluyendo entrenadores, preparadores físicos y psicólogos deportivos, quienes se encargan de guiar y potenciar el crecimiento de los jóvenes futbolistas.
Es importante destacar que para ingresar a una academia de fútbol, generalmente se requiere pasar por un proceso de selección, donde se evalúa el talento y el potencial de los aspirantes. Además, es común que estas academias exijan un nivel mínimo de rendimiento académico, ya que buscan formar a jugadores completos tanto dentro como fuera del campo.
Selecciones nacionales juveniles
Por otro lado, las selecciones nacionales juveniles representan una excelente oportunidad para los jóvenes futbolistas de destacar a nivel internacional y ser observados por ojeadores y cazatalentos de clubes profesionales.
Estas selecciones suelen convocar a los mejores jugadores de cada país en determinada categoría de edad, brindándoles la posibilidad de competir contra otros talentos de alto nivel. Además, las selecciones nacionales juveniles participan en torneos y competiciones internacionales, lo que les permite adquirir experiencia y enfrentarse a diferentes estilos de juego.
Para ser considerado en una selección nacional juvenil, los jugadores deben demostrar un alto nivel de rendimiento y destacar dentro de sus equipos y ligas locales. Además, es fundamental tener una buena conducta y disciplina tanto dentro como fuera del campo, ya que los seleccionadores nacionales buscan formar equipos sólidos y comprometidos.
Tanto las academias de fútbol como las selecciones nacionales juveniles son oportunidades importantes para los jóvenes futbolistas que desean jugar fútbol profesional. Ambas opciones brindan un ambiente de formación integral y ofrecen la posibilidad de destacar a nivel nacional e internacional. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que alcanzar el éxito en el fútbol profesional requiere de esfuerzo, dedicación y sacrificio. ¡No hay atajos!
Contratos y acuerdos con clubes y equipos profesionales
Para convertirte en un jugador de fútbol profesional, es necesario cumplir con una serie de requisitos y condiciones establecidas por los clubes y equipos. Uno de los aspectos más importantes es la firma de contratos y acuerdos con dichas entidades, los cuales regulan las condiciones laborales y económicas del jugador.
Estos contratos suelen ser de carácter legal y contienen cláusulas específicas que determinan la duración del contrato, el salario, los derechos de imagen, las obligaciones del jugador, las penalizaciones por incumplimiento y otros detalles relevantes. Es fundamental que el jugador esté dispuesto a cumplir con todas las condiciones establecidas en el contrato y, en caso de tener dudas, contar con el asesoramiento legal adecuado para proteger sus derechos.
Requisitos físicos y técnicos
Además de los aspectos legales, los jugadores de fútbol profesional deben cumplir con requisitos físicos y técnicos para poder destacar en el campo de juego. La condición física es fundamental, ya que el fútbol es un deporte exigente que requiere resistencia, velocidad, fuerza y agilidad.
Por otro lado, es necesario contar con habilidades técnicas sólidas, como el dominio del balón, la precisión en los pases, el control del cuerpo y la capacidad para realizar jugadas tácticas. Estas habilidades se adquieren a través de una formación y entrenamiento constante, por lo que es importante dedicar tiempo y esfuerzo para desarrollarlas.
Experiencia y trayectoria
Los clubes y equipos profesionales suelen valorar la experiencia y trayectoria de los jugadores a la hora de seleccionarlos. Haber participado en ligas menores, equipos juveniles o haber tenido participación destacada en torneos locales o regionales puede brindarle al jugador una ventaja a la hora de ser considerado por los equipos profesionales.
La experiencia y trayectoria también demuestran el compromiso y la dedicación del jugador hacia el deporte, lo cual es altamente valorado por los clubes. Además, haber tenido la oportunidad de enfrentarse a diferentes rivales y situaciones de juego contribuye al desarrollo de habilidades y conocimientos técnicos.
Actitud y disciplina
La actitud y disciplina son aspectos fundamentales en la vida de un jugador de fútbol profesional. Estos valores se reflejan tanto dentro como fuera del campo de juego. La actitud positiva, la perseverancia, la capacidad de trabajo en equipo y la disciplina en los entrenamientos y en la vida diaria son características que los clubes valoran en sus jugadores.
Además, es importante tener una mentalidad positiva y una gran determinación para enfrentar los desafíos y superar las adversidades que se presenten en la carrera deportiva. La disciplina en aspectos como la alimentación, el descanso y el cuidado físico también son fundamentales para mantener un rendimiento óptimo y prevenir lesiones.
Para jugar fútbol profesional es necesario cumplir con requisitos legales, como la firma de contratos y acuerdos con los clubes. Además, se deben cumplir requisitos físicos y técnicos, contar con experiencia y trayectoria, así como tener una actitud y disciplina ejemplares. Cumplir con estos requisitos te acercará más a la posibilidad de convertirte en un jugador de fútbol profesional.
Cumplir con las reglas y regulaciones del fútbol profesional
Para poder jugar fútbol profesional, es esencial cumplir con las reglas y regulaciones establecidas por las distintas organizaciones y federaciones deportivas. Estas normas aseguran la integridad y el fair play en el deporte, y son fundamentales para mantener la competitividad y el orden en los partidos.
En primer lugar, es necesario tener una edad mínima para poder jugar a nivel profesional. Esta edad puede variar dependiendo de la liga o competencia en la que se participe, pero por lo general se requiere tener al menos 16 o 18 años cumplidos. Esto se debe a que el fútbol profesional exige una preparación física y mental adecuada, así como una madurez suficiente para afrontar los desafíos que se presentan en el terreno de juego.
Además, es imprescindible contar con una licencia o registro como jugador profesional. Esto se obtiene a través de la federación o asociación de fútbol correspondiente, y requiere cumplir con ciertos requisitos, como haber pasado por un proceso de formación deportiva, tener un contrato con un club profesional y haber superado los exámenes médicos necesarios. La licencia de jugador profesional garantiza que se cumplan los estándares mínimos de calidad y profesionalismo en el deporte.
Otro requisito importante es tener un contrato con un club profesional. Este contrato establece los términos y condiciones bajo los cuales el jugador formará parte del equipo, incluyendo la duración del contrato, el salario, las cláusulas de rescisión y cualquier otra condición específica. El contrato debe ser firmado por ambas partes y estar registrado en la federación correspondiente para tener validez legal.
Adicionalmente, es necesario cumplir con los requisitos físicos y técnicos exigidos por el fútbol profesional. Esto incluye tener un nivel de condición física óptimo, contar con habilidades técnicas avanzadas y poseer un buen conocimiento táctico del juego. Estos aspectos son evaluados durante las pruebas de selección y durante la participación en los entrenamientos y partidos.
Por último, es importante destacar que el cumplimiento de los requisitos mencionados anteriormente no garantiza automáticamente la participación en el fútbol profesional. La competencia es alta y los clubes suelen realizar sus propias evaluaciones y selecciones para determinar qué jugadores formarán parte de su plantilla. Por tanto, es necesario destacar y demostrar constantemente habilidades y talento para tener oportunidades en el fútbol de alto nivel.
Perseverancia y dedicación para alcanzar el éxito en el fútbol profesional
Para convertirte en un jugador de fútbol profesional, se requiere de una gran dosis de perseverancia y dedicación. El camino hacia el éxito en el fútbol no es fácil, pero con la actitud correcta y el compromiso adecuado, puedes alcanzar tus metas y cumplir tu sueño de jugar en las ligas profesionales.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la edad mínima para jugar fútbol profesional?
La edad mínima varía según el país y la liga, pero generalmente es entre los 16 y 18 años.
2. ¿Es necesario tener experiencia previa para jugar fútbol profesional?
No es necesario tener experiencia previa, pero es recomendable haber jugado en equipos juveniles o formativos.
3. ¿Se necesita ser contratado por un club para jugar fútbol profesional?
Sí, para jugar fútbol profesional es necesario ser contratado por un club o equipo.
4. ¿Cuáles son los requisitos físicos para jugar fútbol profesional?
Se requiere tener buena condición física, resistencia, velocidad, agilidad y fuerza.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas